Noticias

La industria editorial en tiempos de cuarentena

Hoy, la industria editorial debe de replantearse su modelo de negocio y orientarlo hacia una combinación de mercado entre lo offline y lo online —desde todos los frentes—, ya que tener ambos canales comerciales maduros será la clave para atender las necesidades de consumo que el mercado demanda. 

Compartir:
Leer más
La necesidad de innovar frente a circunstancias excepcionales

Desde la primera mitad del siglo pasado, Schumpeter planteaba, en su obra clásica Teoría del desenvolvimiento económico (1944), que los cambios en los productos o en los modos de producirlos constituían el motor fundamental de la transformación de la economía y, por ende, de la sociedad. A estos cambios los denominó innovación. La innovación es, por tanto, un fenómeno económico. La invención por sí misma no constituye innovación; es, de hecho, hasta que el resultado de la invención entra al mercado que se está dando una innovación.

Compartir:
Leer más
La gran oportunidad del ebook hoy

Hasta hace muy poco, las grandes editoriales habían considerado al libro digital como complementario a la venta del libro físico. Hoy, ante el confinamiento obligado por la COVID-19, el ebook se ha convertido en LA opción para muchas de ellas. Así, se han multiplicado los ebooks gratis, los descuentos, las descargas, las ventas. De acuerdo con el periódico La Razón, en España: “el «ebook» ha crecido de manera significativa en este corto periodo de la cuarentena: supera el 50 por ciento y se estima que crezca más”.

Compartir:
Leer más
La importancia de tener opciones ante shocks

Las opciones son importantes. Ante imprevistos, las opciones son muy importantes. Las opciones pueden convertir un shock negativo en uno positivo y carecer de opciones puede hacer de un shock positivo uno negativo. De hecho, según Nassim Taleb, en su libro Antifrágil: las cosas que se benefician del desorden, la opción es un agente de la “antifragilidad”.

Compartir:
Leer más